MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIACONSEJO NACIONAL DE
UNIVERSIDADESNÚCLEO DE AUTORIDADES DE
POSTGRADO
SESIONES
Sesión N°78
Agenda
-Presentación. Poggioli, Lisette.
-Presentación. Carmen de Ornés, Ivory Mogollón.
-Presentación. Hung, Kienpin Nelly.
-Presentación. Goncalves Rodríguez, Nolberto.
-Presentación. García, Miguel.
SESIÓN N°77
Agenda
-Presentación. Vizcaino Salazar, Gilberto.
-Presentación. Aguirre, Rene.
SESIÓN N°76
Agenda
SESIÓN N°75
Agenda
SESIÓN N°74
Pronunciamiento sobre los PNFA.
Agenda
SESIÓN N°73
Asociación Universitaria e Iberoamericana de Postgrado (AUIP) sus bondades y fortalezas. Edgar Pernía (UNET)
Gestión digital de los Postgrado de la UCV. Alberto Fernández (UCV)
Racionalidad y Ciencia: Un exordio crítico a la performatividad en la investigación en los ámbitos de postgrado. Orlando Fermín (UDO)
Investigación en Postgrado. Creatividad e Innovación como medios para impulsarel desarrollo sostenible, la paz y el bienestar de las comunidades. Ángela Fernández de Hernández (UJAP)
Formación e Investigación en Postgrado desde un Modelo Integrado de Cooperación y Desarrollo Sociohumano Sostenible. Aliria Vilera (UJAP)
Sistema de Evaluación, Supervisión y Acreditación (SESA). Svetlana Loginow (UNA)
-Presentación
-Documento
Agenda
SESION N°72
Taller: La Educación a Distancia en los Programas de Postgrado. Conclusiones. Navidia García
Competencias docentes en TIC. Una visión desde la praxis en educación de Postgrado. Haydeé Paéz (UJAP)
Educación a Distancia: Un reto para los Estudios de Postgrado. Francisco Batlle Rois-Méndez.
El docente como acompañante instruccional para evitar aislamiento y desaliento en cursos en l ínea. Maritza Rojas de Gudiño (UC)
Elementos para desarrollar la educación a distancia. José Gregorio de Llano G. (UCAB)
La calidad en Investigación y Postgrado. Rebeca Castellano y Teresa Díaz (UNEG)
La educación en la UCAB y su relación con El Sistema de Gestión de la Calidad. Rafael Estrada.
Proyecto Nacional de Educación a Distancia
Agenda
SESION N°71
Avances curriculares en la Universidad. Omaira Naveda (UC)
Diseño curricular por competencias en programas de Postgrado en la USB. Guillermo Yáber Oltra
La transformación curricular de los Estudios de Postgrado en la UPEL. Gladys Rangel.
¿Por qué un modelo curricular por competencias en Educación Universitaria?. Marilin Durant (UC)
¿Por qué estudiar en Chile?. Diana Sánchez
Resumen del ciclo de Conferencias. Diana Sánchez (UC)
Agenda
SESION N°70
Diseño curricular por competencias, postgrado y TMT (Todo Menos Tesis). Elizabeth Valarino (USB)
Sanciones y Propuesta Ética Ante Problemas de Fraude Académico. Silvia Camejo (UNA)
Transformación e Inovavión Curricular de la Universidad del Zulia (LUZ). Judith Aular (Vicerrectora Académica) (LUZ)
Relatoría ponencias de la sesión No. 70. Fabiana Estefanile (UMA)
Informe de Gestión 2009-2011. Magaly Vásquez González (Coordinadora del NAP)
Agenda
SESION N°69
Conclusiones de las
Mesas de Trabajo.
El Desafío de
la Ética en la Investigación. José Francisco Juárez
La
LEU: Un Debate de Encuentros y Desencuentros. Tulio Ramírez
Los Estudios de Postgrado y
el Programa de Estimulo a la Investigación. Danilo Navarro
Ley Orgánica de
Ciencia, Tecnología e Investigación. Edgardo Malavé Ruiz
Relatoría
ponencias de la sesión No. 69. Lic. (MsC) Livia de Coronel.
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de
Educación (Gaceta oficial)
Ley Orgánica de
Ciencia, Tecnología e Innovación (Gaceta Oficial)
Proyecto de Ley de
Educación Universitaria aprobado por la Asamblea Nacional.
Diciembre 2010
Proyecto de Ley
de Educación Universitaria (Exposición de Motivos).
Iniciativa Popular. Diciembre 2010
Programa de Estímulo a
la Investigación (PEI). Criterios de Evaluación
Reglamento del
Programa de Estímulo a la Investigación (PEI)
Agenda
SESION N°68
Diseño
Curricular por Competencias. Desafíos y Oportunidades para el
Postgrado Guillermo Yáber Oltra
Decanato
de Investigación y Desarrollo 2010 Simón López (USB)
Programas no Conducentes a Grado Académico
Arminda Zerpa (NAP)
Promoviendo el Reconocimiento de los Diplomados Académicos de
Postgrado desde la Experiencia de EPI/ULA Raiza Andrade
Normativa General para la Creación y Acreditación de programas
de Diplomado en la Universidad de Carabobo Laura Sáenz (UC)
Conclusiones sobre las conferencias
Edda Samudio (ULA)
Agenda
SESION N°67
Pertinencia Social vs. Impacto Científico de la Investigación en
Venezuela. Dr. Heberto Suárez Roca
Relación entre
la Investigación y el Postgrado. Dr. Claudio Bifano
Agenda
SESION N°66
Importancia,
pertinencia y futuro de los Postgrados en el área de Ciencias
Básicas. Prof. Benjamín Scharifker (USB)
Importancia,
pertinencia y futuro de los Postgrados en el área de Ingeniería.
Prof. José Joaquín Villasmil (LUZ)
Resumen de Ponencias
Agenda
SESION
N°65
Cooperación Interinstitucional
en Postgrado
Pablo Ríos
Cabrera.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Doctorado Latinoamericano definitivo-julio 2009.
Sistema de Gestión de la Calidad aplicadas a las Universidades
Venezolanas Harry González.
Universidad Marítima del Caribe
La
Universidad Virtual y la Educación a Distancia en Postgrado
Noris Beatriz Rodríguez S.
Universidad
Rafael Belloso Chacín
El
Postgrado Integrado en Química una visión retrospectiva Jorge Mostany. Universidad Simón
Bolívar
Cooperación
Interinstitucional entre Universidades Carmen Caleya. Universidad Simón
Bolívar
PIDE-Convenio
Postgrados Integrados
(Biología Celular) María Margarita
Salazar-Bookaman.
Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación. e
Conclusiones del Ciclo de Conferencias
(presentación) Miriam Marrero. Universidad José María Vargas.
Resumen del Ciclo de Conferencias
Miriam Marrero. Universidad José María Vargas.
Agenda
SESION N°64
Resumen Ponencia Dr. Padrón
Síntesis de las Conferencias Presentadas en el NAP
Comunicado NAP julio 2009
Misión Alma Mater. María
E. Castellanos (Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior)
Programas Nacionales de Formación
Simón López (Universidad Simón Bolívar)
Agenda