EVENTOS.
4 de mayo. XVIII Jornadas de Educación en Valores
El estudio de los valores es un asunto estructural en la educación. Hoy estamos viviendo una crisis de valores que se traduce en la poca confianza hacia las instituciones, escaso interés en participar en la resolución de las problemáticas de las comunidades donde se vive y, en general, una pobre interpretación de lo público como espacio de intercambio y negociación. También están presentes: la intolerancia, la aplicación de normas sin contenido moral, las decisiones basadas en intereses personales, la ausencia de compromiso y responsabilidad en las relaciones humanas. Lo que se vive e impone en nuestra sociedad impide o ralentiza el progreso y el bienestar, haciendo más difícil el impulso de una cultura ciudadana donde el reconocimiento al otro sea algo cotidiano.
Es posible que una actuación personal orientada por antivalores, influya e impacte de manera negativa en otras personas e impida llevar una vida equilibrada, ajustada al sentido común y a la búsqueda del bien personal y colectivo. Por eso los valores se educan y las instituciones educativas tienen algo que decir, sobre todo en cómo hacer para fomentarlos, porque también es su tarea, así como la tiene la familia, la sociedad y el Estado.
En ese contexto se plantean las décimo octavas jornadas de educación en valores. Los centros educativos siguen siendo, a pesar de las adversidades que atraviesa el sector, los espacios ideales en la formación de valores para la ciudadanía en democracia.
Los objetivos del evento son conocer los valores que sustentan la democracia desde una perspectiva educativa, presentar investigaciones donde se aprecie la importancia de la educación en valores ciudadanos para el fortalecimiento de la cultura democrática y mostrar experiencias de proyectos educativos mediante los cuales se potencia la participación y el compromiso ciudadano.
Agenda de las jornadas.
Apertura del evento 8:30 a.m. (hora Caracas) con las autoridades de la UCAB
Conferencia: Ciudadanía, democracia y educación. Rvdo. P. Luis Ugalde, s.j.
Conversatorio: Apreciaciones sobre los valores, su relación con la ciudadanía y la promoción desde el currículum. (Giannina Olivieri; Aiskel Andrade; Benedicto Cadenas; Leopoldo Duarte,Pedro Chacín)
Descanso. Café.
Presentación de resultados de estudio sobre la promoción de los valores ciudadanos en las instituciones de educación superior:
Ercilia Vásquez (UCAB).
Descanso.
Intercambio con los participantes.
Presentación de proyectos de formación ciudadana:
Fundación Empresas Polar, Colegio San José Obrero, Colegio Champagnat, colegio Paulo VI, Civitas-Venezuela, colegio San Agustín El Paraíso.
Cierre del evento. Actividad cultural
11 de mayo. Firma de convenio con la PUCE Manabí
Con el propósito de seguir fortaleciendo el área de internacionalización, el 11 de mayo el rector de nuestra universidad firmó un acuerdo de intercambio académico con la Universidad Católica de Ecuador (PUCE) con sede en Manabí. Esta iniciativa parte de un intercambio entre el decanato de Humanidades y Educación de la UCAB y la PUCE-Manabí. Con la firma del acuerdo se abre una oportunidad de intercambio de profesores entre ambas sedes. Se tiene previsto que la PUCE inicie una carrera de educación y para ello quiere contar con profesores venezolanos en su planta profesoral. Las clases serán en línea y esperamos que pronto se inicie dicho intercambio.
Agradecemos al rector de la UCAB Francisco José Virtuoso s.j. y al protector de la PUCE-Manabí por su apoyo a esta iniciativa.
22 de junio Evento educación. Desafíos de la educación venezolana postpandemia
El 22 de junio se realizó el cuarto foro Propuestas Venezuela: Desafíos de la educación postpandemia. Participaron 76 personas. Los ponentes fueron: Marta Piñango, directora del colegio Jesús María Olaso, S.J. la Vega; Belkis Bolívar, representante de la Federación Venezolana de Maestros; Oscar Iván Rose, directivo de la Asociación Con la Escuela y Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados ANDIEP.
Inicialmente el decano de la Facultad de Humanidades y Educación intervino para destacar la continuidad de estos encuentros donde se revisa la situación de la educación venezolana y sus posibles soluciones. Comentó que es el momento de presentar los desafíos para atender los problemas presentados en los encuentros anteriores que tienen que ver con infraestructura, formación docente, dotación, presupuesto, actualización curricular, entre otros aspectos.
Las cuatro presentaciones de los expertos en el área coinciden en el siguiente diagnóstico: déficit de docentes y una falta de motivación en la mayoría de quienes permanecen activos en las instituciones educativas; deserción escolar; poca o nula inversión en el sector educativo; infraestructuras escolares deficientes; escasa inversión en tecnología. Ante esa realidad que cada día se hace más compleja, es inevitable pensar en la catástrofe que nos espera como sociedad en el mediano plazo. Por eso, urge un acuerdo educativo nacional, ya presentado como propuesta en los otros foros y diseñar un plan de atención al sector educativo, en sus distintos niveles y modalidades, considerando las prioridades en cada caso.
Considerando lo anterior, se plantearon varios desafíos:
a. Promover la permanencia de los estudiantes en las escuelas. Considerar aspectos como, el medio de transporte, la alimentación, el calendario escolar y el desarrollo de un sistema de alerta temprano que permita identificar a quienes pudieran ser potencialmente desertores del sistema.
b. Atender las condiciones socioeconómicas de los alumnos y los docentes. Tanto a los niños como a los docentes hay que darles espacios dentro de las instituciones educativas para mantenerlos involucrados y felices. Mejorar sustantivamente el salario del docente e iniciar una campaña de reconocimiento social a su labor. Diseñar un plan de aseguramiento de nuevas vocaciones docentes.
c. Elevar las competencias tecnológicas de los docentes. La pandemia por el COVID19 demostró que ni los docentes ni los estudiantes estaban preparados en el uso de la tecnología para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esa dificultad propició, sobre todo en las instituciones públicas, la exclusión y la profundización de la crisis educativa.
d. Asistir y nivelar los atrasos en el aprendizaje. Reducir, en lo posible, los vacíos de enseñanza-aprendizaje que ha dejado la pandemia. Para lograrlo habría que cumplir cabalmente con el calendario escolar y buscar espacios extracurriculares para fortalecer las competencias de lecto escritura.
e. Atención integral a la situación de violencia que se vive en las comunidades, familias y, en muchos casos, dentro de las instituciones educativas. Los padres y representantes tienen que involucrarse en las actividades de las escuelas y comprometerse con la educación de sus hijos.
f. Involucrar a otros actores sociales en el relanzamiento de la educación como signo de progreso de un país. Las cámaras de comercio, Fedecámaras y otros sectores productivos tienen que participar en el impulso de la educación venezolana.
g. Potenciar la educación para el trabajo como una alternativa de salida con posibilidad de ingresar directamente al trabajo.
h. Asegurar la calidad plena de la educación en el país. Esto pasa por una revisión y actualización del currículo escolar. También fue sugerida la creación de un sistema de evaluación de los aprendizajes.
Como se puede apreciar, los desafíos no son pocos ni son sencillos y todos son necesarios. Ahora toca revisar las otras áreas sobre las que se está reflexionando en los foros para reconocer las coincidencias y desarrollar iniciativas conjuntas que atiendan el problema educativo.
El financiamiento es un asunto clave en algunos de los desafíos planteados. Sin alianzas estratégicas con empresas y organismos multilaterales será muy difícil mejorar la condición salarial de los docentes, mejorar la infraestructura de las escuelas y dotarlas con tecnología para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ese orden de ideas, las empresas son importantes en el relanzamiento de la educación para el trabajo. Otro asunto de interés es el área de salud mental de los estudiantes y los docentes. Relanzar la carrera docente pasa por una revalorización social de la profesión. Conviene precisar de qué manera el sector salud puede intervenir y aportar en la educación. El sector de alimentación y el de infraestructura también podrían involucrarse en la revisión de alternativas que permitan atender los desafíos planteados.
Dicho lo anterior, queda pendiente un encuentro con los sectores salud, infraestructura, alimentación, financiamiento interno y externo, para intercambiar ideas en torno a los desafíos que se han mencionado en los foros sobre la educación. Debemos dar un paso más para concretar un plan de trabajo para atender la compleja situación de la educación en nuestro país. Enlace al foro Desafíos de la educación postpandemia
Comments are closed