Inicio | Información | Metodología | Requisitos | Preinscribirse | Ayuda | Contacto | Ingresar


REQUISITOS


Generales

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deben ser estudiantes de los últimos años de carreras afines al desarrollo en universidades de AUSJAL. Adicionalmente, cada universidad podrá poseer requisitos particulares, por lo que le recomendamos acudir a la página de la Universidad en la cual desee preinscribirse para obtener mayor información al respecto.


Técnicos para la conexión y utilización del aula

El estándar técnico mínimo que permita el acceso del alumno al diplomado en línea a través de un computador debe tener las siguientes características:

  • Procesador Pentium II
  • 96 MB de RAM.
  • 8 MB libres de espacio en el disco duro.
  • Monitor a Color resolución 800x600.
  • Conexión a Internet de por lo menos 32 Kbps.
  • Navegador recomendado: Microsoft Internet Explorer 5.5 o superior.

Así mismo, el usuario deberá disponer de una cuenta de correo electrónico que le permita recibir y enviar las asignaciones y/o trabajos del curso.

REQUISITOS ESPECÍFICOS

  •  Pontificia Universidad Javeriana de Cali

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Administración de Empresas
- Economía
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería Electrónica
- Psicología
- Derecho
- Ciencia Política
- Comunicación

  • Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Ciencia Política

  •  Universidad Rafael Landívar

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Administración de Empresas
- Mercadotecnia
- Administración Hotelera
- Contaduría Pública y Auditoría
- Economía

  •  Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Ciencias Humanas

  •  Universidad Católica Andrés Bello

    Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Economía
- Relaciones Industriales
- Ciencias Sociales

  •  Universidad Iberoamericana de Puebla

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Licenciatura en Administración de Empresas
- Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras
- Licenciatura en Comercio Internacional
- Licenciatura en Economía y Finanzas
- Licenciatura en Gestión de Personal y Organizaciones
- Licenciatura en Mercadotecnia
- Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos
- Licenciatura en Procesos Sustentables y Desarrollo Regional
- Licenciatura en Comunicación
- Licenciatura en Ciencias Humanas Licenciatura en Ciencias
- Políticas y Administración Pública
- Licenciatura en Procesos Educativos
- Licenciatura en Psicología
- Programa Género  

  •  Universidad Católica de Córdoba

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Educación, Arquitectura, Derecho
- Instituto de Ciencias de la administración y otras 

  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Administración
- Arquitectura y Diseño
- Ciencias Exactas y Naturales
- Ciencias de la Educación
- Ciencias Filosófico Teológicas
- Ciencias Humanas
- Comunicación Lingüística y Literatura
- Economía
- Enfermería
- Escuela de Bioanálisis
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Sistemas
- Jurisprudencia
- Medicina
- Psicología
- Trabajo social

  • Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador)

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de la siguiente carrera:

- Economía

  • Universidad Centroamericana (Nicaragua)

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de la siguiente carrera:

- Economía

  • Universidad Alberto Hurtado (Chile)

Perfil:

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Comunicación Estratégica
- Derecho
- Educación Básica
- Educación Parvularia
- Filosofía
- Ingeniería Comercial
- Ingeniaría Comercial para Profesionales
- Licenciatura en Historia
- Licenciatura en Lengua y literatura
- Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
- Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación
- Pedagogía en Filosofía
- Pedagogía para Profesionales
- Pedagogía en Ingles
- Periodismo
- Psicología
- Sociología
- Trabajo Social

  • Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)

Los aspirantes a realizar el curso continental AUSJAL sobre pobreza en América Latina deberán ser estudiantes de los últimos dos años (7° a 10° semestre) de las siguientes carreras:

- Todas

  • Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó (República Dominicana)

- Estudios sociales


PROCEDIMIENTO:

Pre-inscripciones manuales: (Sólo para universidades cuyas fechas de pre-inscripción se llevan a cabo antes del 05 de enero de 2004)

  • Acudir a la Escuela en la que estudia y completar el formato de Pre-inscripción.
  • A partir de la pre-inscripción la Escuela realiza un proceso de selección de los alumnos que cursarán la electiva.
  • Acudir a la Escuela para verificar si ha sido seleccionado.


Pre-inscripciones en línea: (Sólo para universidades cuyas fechas de pre-inscripción se llevan a cabo a partir del 05 de enero de 2004)

  • Visitar la página http://www.ucab.edu.ve/pobreza/preinscripcion.php y realizar su proceso de preinscripción llenando la ficha que aparecerá en la pantalla.
  • Al finalizar este proceso usted recibirá un correo de confirmación indicándole que su pre-inscripción fue procesada. De no recibir el correo de confirmación, por favor envíe un correo a la siguiente dirección: soporte_aula@ucab.edu.ve informando su caso.
  • Al momento de realizar la preinscripción, por favor asegúrese de colocar los datos de una cuenta de correo electrónico con espacio disponible para recibir información.
  • A partir de la pre-inscripción, la Escuela realiza un proceso de selección de los alumnos que cursarán la electiva.
  • Al finalizar el proceso de selección, usted recibirá un correo que le informará si ha sido aceptado.
  • Si usted fue aceptado, recibirá otro correo en el que se indicará las claves de acceso al aula virtual.

Inicio | Información | Metodología | Requisitos | Preinscribirse | Ayuda | Contacto 

Optimizado para Internet Explorer 6 o Netscape Navigator 6.2
Resolución mínima de 800 x 600 píxeles.
Todos los derechos reservados 2003.