Notice: Undefined index: MENCIONES in /srv/data/var/www/apps/diplomadonew/classes/template.inc on line 210 Diplomado de Derechos Humanos
menciÓn:
 
2
 

Proyecto Pobreza

 

Presentación General

La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús de América Latina (AUSJAL) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han unido sus esfuerzos para ofrecer una alternativa de formación superior, a través de un Diplomado en derechos humanos.

El objetivo central de esta iniciativa es capacitar y sensibilizar para la defensa y promoción activa de los derechos humanos a los profesionales que se desempeñan en este campo, a través de un programa académico con una perspectiva interdisciplinaria y un enfoque integral.

El Diplomado combina el esquema presencial tradicional con una metodología de educación a distancia apoyada en tecnologías de la información, lo cual permite que sea impartido en forma simultánea por cinco universidades latinoamericanas pertenecientes a AUSJAL (haciendo clic en cualquiera de ellas ingresa a sus respectivos sitios institucionales):

Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Universidad Rafael Landívar (campus Quetzaltenango) de Guatemala
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Universidad Católica Dámaso Larrañaga de Montevideo
Universidad Católica Andrés Bello de Caracas
Esta modalidad, permite que puedan acceder a estos estudios, alumnos de otros países de la región con cercanía geográfica a las universidades sede.

El Diplomado se ofrece en las siguientes tres menciones:

Acceso a la Justicia.
Participación Politíca.
Educación en Derechos Humanos.

Cada una de estas menciones tiene una duración aproximada de siete meses y pueden ser cursadas en forma independiente, según los intereses e inclinaciones de los estudiantes. Las tres menciones se abren en forma simultánea en el mes de marzo o abril de cada año.

Estructura curricular

Cada mención está estructurada de la siguiente manera:

Bloque presencial de inicio: Tiene por objeto familiarizar a los estudiantes con los aspectos conceptuales y doctrinarios de los derechos humanos, así como con los sistemas y mecanismos que los protegen; igualmente, le permite realizar una inducción a los estudios virtuales. Su duración varía de una universidad a otra pudiendo abarcar entre una y dos semanas.

Bloque virtual: Tiene por objeto brindar los conocimientos específicos de cada una de las temáticas de las menciones (Acceso a la Justicia, Participación Política y Educación en Derechos Humanos). Consta de cuatro materias obligatorias y una electiva, la cual se podrá seleccionar de un universo de seis materias y podrá ser cursada en cualquiera de las universidades sede. Este bloque se extiende por un período aproximado de seis meses y es cursado totalmente en línea.

Bloque presencial de cierre: tiene por objeto concluir en forma presencial el Diplomado a través de seminarios relativos al tema de cada mención. Su duración varía de una universidad a otra pudiendo abarcar entre dos y cuatro días.
Tiempo de dedicación

Durante el bloque virtual, se estima que los estudiantes deberán dedicar un mínimo de 14 horas semanales al diplomado. Estas horas comprenden el tiempo de conexión (que incluye bajar los materiales de lectura y la participación en los foros y chats), la realización de las lecturas y la elaboración de las actividades de evaluación previstas para cada materia (ensayos, quiz, trabajos grupales, etc.).

Para obtener información específica sobre los contenidos y procesos de inscripción haga click en la mención de su preferencia.

Apoyo Económico

El diplomado cuenta con un fondo limitado para becas. Para mayor información al respecto, debe dirigirse al coordinador del diplomado en cada universidad o a la coordinación general del diplomado a través del correo diplomadh@ucab.edu.ve.

Optimizado para Internet Explorer 6 o Netscape Navigator 6.2
Resolución mínima de 800 x 600 píxeles.
Todos los derechos reservados 2003.

 

 

Optimizado para Internet Explorer 6 o Netscape Navigator 6.2
Resolución mínima de 800 x 600 píxeles.
Todos los derechos reservados 2007.
Click aquí para ir a la página principal Página oficial de AUSJAL Página oficial del IIDH