El Club de Roma

El Club de Roma fue fundado por Aurelio Peccei y Alexander King en Roma en 1968. Es una organización sin fines de lucro, definida en sus inicios como una organización no gubernamental creada con el propósito de contribuir a la paz y al bienestar social y económico, a través de la reflexión e investigación prospectiva sobre la compleja situación del hombre en el mundo actual.Con este propósito se elabora el primer informe al Club de Roma que, consta de dos capítulos, uno sobre la Dinámica Mundial y otro sobre los Límites del Crecimiento y que se publica en 1972.
A raíz de la repercusión que tuvo este informe a nivel mundial, se toma la decisión de darle el carácter jurídico de fundación al Club de Roma. Su Acta Constitutiva se registro en Suiza en 1977.

Actualmente su Presidente es el Principe El Hassan bib Talal y el Secretario General es Uwe Möller. El Secretariado General tiene su sede en París.
Desde el inicio, el Club de Roma no ha cesado de invitar a ilustres personalidades de todas partes del mundo a participar en sus actividades.

¿Cuál es su metodología de trabajo?

El Club de Roma realiza actividades sobre temas prioritarios a través de sus miembros y de sus asociaciones nacionales. Algunas investigaciones quedan a cargo de entidades o equipos de especialistas de reconocido prestigio científico ajenos a la organización.Después de elaborados los informes y antes de ser publicados se someten a un debate interno entre sus miembros, cuyas observaciones pertinentes son incorporadas a la publicación final.
También realiza reuniones públicas y privadas, algunas con jefes de Gobierno a puerta cerrada, a fin de intercambiar puntos de vista con entera libertad.
El Club de Roma no suscribe unánimemente los informes, por eso se dice que son informes al Club y no informes del Club de Roma.
Esto se debe a que su organización ha sido concebida como un foro internacional abierto al diálogo y cuya finalidad última es encontrar soluciones a la problemática mundial.
El enfoque del Club de Roma es integral y con una perspectiva a largo plazo.

Categoría de Miembros

El Club de Roma tiene cuatro categorías de miembros: activos, honorarios, asociados e institucionales, todos aceptados por el Comité Ejecutivo a propuesta suya o de algunos de sus miembros.

Miembros activos: limitados a un máximo de cien, sus preocupaciones y trabajos están en concordancia con los objetivos y línea de acción del Club. Provienen de alrededor de cincuenta países de los cinco continentes y representan un amplio rango de culturas y experiencias profesionales. La diversidad de los miembros del Club es el símbolo de su fortaleza. Deben contribuir con una cuota, cuyo monto es fijado anualmente por el Comité Ejecutivo.

Miembros honorarios: su número no tiene límites; son personas cuyas posiciones, prestigio, escritos o actividades son de tal importancia que contribuyen a la reputación del Club y al fomento de su misión. Si lo desean pueden hacer contribuciones financieras a la institución.

Miembros asociados: son personas interesadas en los trabajos del Club, que desean apoyarlos y aceptan contribuir con una cuota que es fijada anualmente por el Comité Ejecutivo.

Miembros institucionales: son organizaciones, fundaciones o firmas que tienen objetivos similares a los del Club de Roma y desean participar y contribuir en algunas de sus iniciativas. Pueden contribuir financieramente con el Club o con algunas de sus actividades, conforme a acuerdos específicos en cada caso.